México, a la cabeza de inversión en energía fotovoltaica

La inversión mundial en energía limpia fue de $ 61,1 mil millones en el primer trimestre de 2018, lo que implica una disminución del 10 % frente al pasado año según las cifras publicadas hoy por BNEF. No obstante, México destinó $ 1,3 billones a inversiones en solar y eólica, lo que representa un aumento del 3 % respecto al mismo periodo de 2017.

Los países en vías de desarrollo encabezaron las inversiones en energía limpia en los primeros tres meses de 2018, con China una vez más representando más del 40 % del total mundial, y proyectos llamativos que alcanzaron cierre financiero en México, Marruecos, Indonesia y Vietnam.

Ese es el resumen de las últimas cifras trimestrales de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) para el 1T de 2018 publicadas hoy, 11 de abril, que muestran una inversión mundial de $ 61,1 mil millones energía limpia durante el primer trimestre de 2018, un 10 % menos que en el mismo período del año anterior.

BNEF estima que los costos de capital en dólares globales de referencia por MW para la energía solar fotovoltaica a escala han caído un 7 % en el último año.

Jenny Chase, directora de energía solar de BNEF, dijo: “Esperamos que el mundo instale aún más energía solar este año que el récord del año pasado de 98 GW. Dos de los principales impulsores son el boom en curso en China tanto para los sistemas fotovoltaicos locales a pequeña escala como para los más pequeños, y la financiación de parques solares muy grandes en otros países en vías de desarrollo a medida que la competitividad de los costos continúa mejorando”.

El mayor proyecto solar que alcanzó el cierre financiero en los primeros meses de 2018 fue la cartera de 800 MW Noor Midelt en Marruecos, compuesta por una combinación de paneles fotovoltaicos y sistemas solares térmicos con almacenamiento. Los bancos de desarrollo, incluidos KfW de Alemania y el Banco Europeo de Inversiones, acordaron financiar el complejo, que probablemente costará alrededor de $ 2,4 mil millones.

Las instalaciones fotovoltaicas convencionales más grandes financiadas en el 1T fueron la cartera de 709 MW NLC Tangedco en India, con un importe estimado de $ 660 millones, y el proyecto de 404 MW Acciona y Tuto Puerto Libertad en México, valorado en $ 493 millones.

La inversión eólica mostró un aumento del 10 % en el primer trimestre a $ 18,9 mil millones, mientras que la biomasa y los residuos a la energía disminuyeron un 29 % a $ 679 millones, la geotérmica aumentó un 39 % a $ 1 mil millones y pequeños proyectos hidroeléctricos de menos de 50 MW atrajeron $ 538 millones, un 32 %.

Las compañías que se especializan en tecnologías inteligentes para la energía, como los medidores inteligentes, el almacenamiento de energía y los vehículos eléctricos, atrajeron $ 2 mil millones, un 8 % menos que el 1T de 2017.

En cuanto a la división geográfica, China volvió a dominar, invirtiendo $ 26 mil millones en energía limpia en el primer trimestre, un 27 % menos que el año pasado. Estados Unidos invirtieron $ 10,7 mil millones, un aumento del 16 %, mientras que Europa sufrió un descenso del 17 % a $ 6 mil millones. La India, con $ 3,6 mil millones, aumentó la inversión un 9 %, mientras que los desembolsos japoneses cayeron un 54 % a $ 1,4 mil millones.

México es uno de los países destacados: la inversión de $ 1,3 mil millones en solar y eólica elevó su total en un 3 % frente a 2017.

El primer trimestre vio una caída del 16 % en la financiación de activos de proyectos de energía renovable a escala mundial, que fue de $ 44,3 mil millones, pero hubo un aumento del 16 % en la financiación de pequeños sistemas solares de menos de 1 MW, a los que se destinaron $ 14,3 mil millones.

Fuentes:

https://www.pv-magazine-latam.com

Chicago Digital Power.

 arbol.jpg ENERGÍA POSITIVA QUE TRANSFORMA TU MUNDO

México apuesta por la ENERGÍA VERDE

La Universidad Olmeca inaugura el primer encuentro internacional sobre Energías Renovables y Sustentabilidad, el cual se celebrará a partir de hoy y hasta el 27 de abril con el objetivo de contribuir a la formación de sus estudiantes.

Heberto Ramos Rodríguez, rector de la Universidad Olmeca, detalló que son una institución comprometida con la educación de sus estudiantes para contribuir de forma positiva al desarrollo de Tabasco.

Reconoció que la Universidad Olmeca ha sido pionera en la protección de los recursos naturales, por ello se tomaron la libertad de organizar un encuentro donde se hable del cambio climático y sus problemáticas.

Detalló que serán tres días en los que habrán ponencias magistrales en donde se hablara de como generar energías limpias en tiempos donde se tiene severos problemas por el cambio climático.

En su intervención David Gustavo Gutiérrez Ruiz quien es uno de los fundadores de laUniversidad Olmeca, detalló que son una institución privada que no depende de subsidios de la federación, del estado ni del municipio.

Remarcó que esta institución fue fundada con la idea de apoyar al desarrollo de la entidad a través de la formación de jóvenes, por ello hoy se encuentran a la altura de las necesidades que requieren los tiempos.

Recordó que la universidad ha ido paso a paso creciendo y construyendo sus propias instalaciones, al grado que hoy son una institución de calidad que se ve reflejada en sus egresados.

Detalló que por ello aprobaron la realización del primer Encuentro Internacional sobre Energías Renovables que busca contribuir al cuidado del medio ambiente.

Fuentes:

 https://www.diariopresente.mx

Chicago Digital Power.

 arbol.jpg ENERGÍA POSITIVA QUE TRANSFORMA TU MUNDO

En México 10% de la energía será renovable para el 2020

El titular de la secretaría, Pedro Joaquín Coldwell, afirma que producir con aerogeneradores cuesta lo mismo que con tecnologías fósiles; en 5 años crece 300% infraestructura eólica

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que con la conclusión de tres subastas eléctricas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares se adicionarán de aquí a 2020 cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable, lo que equivaldrá al 10 por ciento de todo el sistema eléctrico nacional.

Durante la 7° edición del WindPower México, resaltó el trabajo del Gobierno federal por las energías verdes, como la eólica, motivo por el cual en 17 entidades se instalan 65 nuevas centrales, de las cuales 20 son eólicas, las cuales entregarán energía al suministrador a precios competitivos.

Las centrales eólicas, con capacidad para más de 2 mil megawatts, se sumarán a los 46 complejos que ya operan en México y que en conjunto suman más de 6 mil mega watts.

Aseveró que en lo que va del actual sexenio, el país ha crecido ha aumentado su infraestructura eólica en un 300 por ciento, por lo que prevé que si se mantiene la tendencia se superarán los 10 mil megawatts en el año 2024.

En ese año, la meta nacional es generar al menos 35 por ciento de nuestra energía con fuentes limpias y la tecnología que más aportará en la nueva matriz energética de México será la eólica”, dijo Coldwell.

Detalló además que los costos de generación de las energías verdes han disminuido, tal es el caso de la eólica en la que han disminuido un 25 por ciento entre 2010 y 2017, por lo que “producir con aerogeneradores cuesta lo mismo que hacerlo con varias de las tecnologías fósiles”.

Derivado del alto potencial para la generación de energías limpias en México, en los próximos 15 años se estima que las inversiones en energías renovables se acercarán a los 120 mil millones de dólares a nivel nacional.

Fuentes:

 www.excelsior.com.mx

Chicago Digital Power.

 arbol.jpg ENERGÍA POSITIVA QUE TRANSFORMA TU MUNDO

Latinoamérica enfrenta el futuro con energía

Los países de América Latina y el Caribe tendrán que aumentar su capacidad de generación eléctrica en un 70% para el 2030 y para eso hace falta mucha energía e inversión. El aumento de la población, la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y el crecimiento de la actividad económica están multiplicando la demanda energética. Pero, para ser capaces de alcanzar el nivel de inversión económica suficiente, el sector energético y los gobiernos de estos países necesitarán colaborar con el sector privado.

Este es uno de los temas principales que se van a tratar en la III Cumbre Empresarial de las Américas, promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que se celebrará los próximos 12 y 13 de abril en Lima, Perú. El tema central, Hecho en las Américas, reunirá a los principales directivos empresariales y a los jefes de Estado de la región para analizar oportunidades que promuevan el crecimiento económico y las inversiones a través de una interacción público-privada.

La abundancia de recursos naturales en los países de América Latina y el Caribe hace que tenga un alto potencial para la producción de fuentes de energía primaria. Aunque representa solamente el 8,5% de la población mundial y el 8,7% del Producto Interior Bruto (PIB) global, esta región produce más del 20% de la hidroelectricidad, lo que le permite tener la mayor participación de fuentes renovables de energía y una de las generaciones de electricidad más limpias del planeta.

Las energías renovables no convencionales, especialmente la eólica y la solar, siguen presentando un nivel muy bajo de participación en la generación eléctrica

Sin embargo, para que el sector energético pueda ser uno de los motores del desarrollo económico de América Latina y el Caribe, y contribuya a aumentar la productividad y la competitividad, tiene que hacer frente a una serie de retos inherentes a la transición energética que se experimenta en todo el mundo.

Mejorar la eficiencia es uno de los desafíos más acuciantes y una de las formas más efectivas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La modernización de las redes eléctricas permite introducir tecnologías inteligentes a lo largo de la cadena de suministro de la energía y corregir algunas de esas ineficiencias. Cambiar los hábitos de consumo en los hogares, la industria y los servicios públicos adoptando tecnologías más eficientes también tiene un efecto muy positivo en reducir el gasto de energía.

La seguridad energética se puede incrementar con una matriz diversificada que combine varias fuentes. La mayoría de los países de Centroamérica y el Caribe, dependen altamente de las importaciones de derivados del petróleo, especialmente para la generación eléctrica. Solo Costa Rica tiene una matriz diversificada y casi 100% renovable. En países como Brasil, Colombia, Venezuela y Paraguay domina la generación hidráulica que, aunque es positivo para el medioambiente, incrementa su vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos. Las energías renovables no convencionales, especialmente la eólica y la solar, siguen presentando un nivel muy bajo de participación en la generación eléctrica con porcentajes de consumo del 3,6% y del 0,4% respectivamente, pero un estudio del BID estima que para el año 2030 su aumento se multiplicará por cuatro.

Para subsanar deficiencias y potenciar sus ventajas comparativas, los países de este hemisferio deberían profundizar en la integración energética regional. Existen diversas iniciativas, como el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), que conecta con una misma línea de transmisión a todos los países de Centroamérica, y que creó el mercado eléctrico regional más robusto y maduro en toda Latinoamérica y el Caribe, que complementa a los mercados eléctricos nacionales. El Sistema de Integración Eléctrica de los Países Andinos (Sinea), el Arco Norte (integración entre Brasil, Surinam y las dos Guyanas) y la interconexión Colombia-Panamá se encuentran en etapas de diálogo entre los Gobiernos involucrados y con una recepción muy positiva. Una mayor integración permitiría agregar mercados, aspecto importante en un sector en donde la viabilidad de los proyectos es particularmente sensible a las economías de escala, y podría potenciar una mayor participación de las energías renovables de la región.

La capacidad que tenga el sector energético en la región para atraer inversiones hacia las actividades más competitivas y eficientes, y para armonizar su desarrollo con la preservación del medioambiente, marcará su sostenibilidad financiera, ambiental y social, condiciones necesarias para mantener la viabilidad del sector en el tiempo.

La superación de todos estos desafíos regionales requiere la participación del sector privado como movilizador de recursos humanos, financieros y materiales. Su papel es clave para formar e incorporar personal cualificado, crear productos financieros adaptados a las realidades de la región, identificar y transferir las tecnologías más eficientes, desarrollar proyectos o diseñar modelos de negocios innovadores, entre otras cosas.

En líneas generales, el sector privado ha sabido aprovechar las oportunidades que se le han presentado y eso se refleja en una organización industrial con una presencia cada vez más relevante de agentes privados, especialmente en el subsector eléctrico. La participación privada en inversiones en energías renovables en el mundo, por ejemplo, superó el 90% del total de las inversiones en 2016. Ello permite estimar que la participación del sector privado seguirá consolidándose en el futuro y que irá acompañada de regulaciones que aseguren la sostenibilidad jurídica y financiera de las inversiones.

Según Naciones Unidas, “la energía es el hilo de oro que une el crecimiento económico, el aumento de la equidad social y un medioambiente que permita que el mundo prospere”. Economía, sociedad y medioambiente son los tres pilares sobre los que se tiene que asentar el sector energético en América Latina y el Caribe para seguir avanzando en la dirección adecuada.

https://elpais.com

Chicago Digital Power.

 arbol.jpg ENERGÍA POSITIVA QUE TRANSFORMA TU MUNDO